Argentina está a punto de iniciar una nueva era en el ámbito de las energías renovables con el lanzamiento de un innovador proyecto de energía undimotriz, respaldado por una inversión de 50 millones de dólares provenientes de una agencia privada. Este esfuerzo, financiado por la Agencia I+D+i a través del FONARSEC, busca aprovechar la fuerza de las olas para generar electricidad de manera sostenible.

 Ubicado en la zona norte de Mar del Plata, este proyecto pionero ha sido desarrollado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTNBA). Se trata del primer prototipo en el país diseñado específicamente para convertir el movimiento de las olas del mar en energía eléctrica. Aunque aún está en fase de diseño, su implementación tiene como meta contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia la independencia energética.

 Liderazgo y Colaboración

 El ingeniero Pablo Alejandro Haim lidera este ambicioso proyecto, respaldado por un equipo multidisciplinario de la UTNBA que incluye docentes, profesionales y estudiantes. La importancia del diseño ha sido ampliamente reconocida, logrando el primer premio en el concurso INNOVAR y siendo declarado de Interés Nacional por la Cámara de Senadores en 2015.

 Haim destaca la relevancia de establecer convenios con FREBA, una asociación civil que aglutina diversas entidades y empresas, incluyendo EDEA y la Dirección Provincial de Energía de Buenos Aires, todas comprometidas con el éxito del proyecto. «Es un orgullo liderar una iniciativa que puede transformar la matriz energética de nuestro país, proporcionando energía limpia y renovable, generando empleo y reafirmando nuestra soberanía marítima», asegura.

 Cómo Funciona la Energía Undimotriz

 El sistema se basa en un ingenioso diseño que utiliza boyas para capturar el movimiento de las olas. Este movimiento se convierte en energía eléctrica mediante una cadena cinemática de engranajes que transforma el movimiento lento de las boyas en un desplazamiento giratorio rápido, que alimenta un generador. Las boyas, fabricadas en acero naval, tienen un peso que varía entre 2 y 20 toneladas y un diámetro de 3 a 10 metros, permitiendo una generación de energía de 30 a 200 kW por boya.

 Beneficios y Potencial

 La energía undimotriz presenta múltiples ventajas: es una fuente de energía limpia y renovable, con un impacto ambiental mínimo. Además, su capacidad para generar energía constante y predecible la hace más eficiente en comparación con otras fuentes renovables. La energía del mar es notablemente más densa, entre 10 y 30 veces más que la solar, y cinco veces más que la eólica, lo que la convierte en una opción viable y sostenible para el futuro energético del país.

 Si se concretan todas las etapas del proyecto, Argentina no solo liderará en innovación energética, sino que también contribuirá significativamente a la conservación del medio ambiente y al desarrollo sostenible.

Por Jorge Ignacio Arancibia

Especializado en el desarrollo de nuevos proyectos de inversión Hidroeléctricos, Fotovoltaico, Eólico, Proyectos Industriales, Agroindustriales y Acuícolas, caracterizándose por poner una fuerte carga de innovación y de empuje en el desarrollo de nuevos negocios y búsqueda de financiamiento.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *