Una mal necesario, las barcazas son una solución de emergencia, una solución muy contaminante y cara, pero más caro es comprar energía a Colombia y Perú o peor aún que el país no tenga energía eléctrica. Para tratar de palear este inconveniente el gobierno ecuatoriano va a lanzar una licitación para buscar oferentes de suministro de energía a través de una Barcaza, aunque todavía se ha lanzado la licitación y por lo tanto no se ha declarado el ganador “La barcaza de generación eléctrica de la empresa turca Karpowership (KPS), llamada KPS EMRE BEY, zarpó de Estambul (Turquía) rumbo a Ecuador el 16 de junio de 2024 y estaba previsto que llegue el 17 de julio al Puerto de Guayaquil” (Fuente Primicias). Las autoridades de la empresa aclaran que el viaje corre por cuenta y riesgo de la empresa, esta operación es con la clara intención de que a la hora de la toma de decisión de adjudicar la licitación “La posibilidad” de tener muy cerca de las costas ecuatorianas el buque y por consiguiente su rápida implementación sea un factor determinante para inclinar la balanza hacia este proveedor. Esta situación que a primera vista podría considerarse algo sospechosa, desde mi apreciación personal es simplemente una jugada algo arriesgada, pero muy inteligente de un proveedor para diferenciarse de otros posibles suministradores de energía en la licitación anteriormente citada. Lo que quisiera resaltar es la actitud y la mentalidad de ese empresario que asumiendo un riesgo y gastos importantes, se lanzan a un negocio en el ecuador con todo con lo que ello conlleva, sinceramente es una actitud digna de resaltar (siempre que no exista nada extraño en esa operación) y que debería tomarse de ejemplo de otros empresarios tanto nacionales como internacionales para que se realicen los proyectos de inversión en generación que el ecuador tanto necesita, en contraposición el tenemos por ejemplo otros empresarios privados que ya habiendo ganado licitaciones para suministrar energía a través de paneles fotovoltaicos (energía no contaminante), le están pidiendo al gobierno de ecuador que le entreguen “Garantías Soberanas” del país como condición para concretar la materialización de un proyecto “Privado” que este proveedor fue adjudicado en una licitación reciente. Lo criticable es que si es una inversión privada el gobierno no debería bajo ningún concepto aceptar la condición impuesta por el Privado, esta mentalidad del “Mínimo Riesgo” tan propia de muchos empresarios de nacionales y algunos internacionales, hacen que sea muy difícil concretar proyectos en Latinoamérica, el ecuador en estos momentos necesitan otro perfil de empresarios, no necesitamos a Empresaurios el ecuador necesita empresarios que estén dispuestos a asumir riesgos.
Barcazas, Fotovoltaicas y empresas privadas.
