Los rumores ya son una realidad la distribuidora de energía eléctrica de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires de Argentina (AMBA), Edesur, confirmó que saldrá a la venta junto con otros activos que la firma estatal italiana posee en Argentina, en el marco del plan de desinversión a nivel mundial anunciado por la compañía.
Así lo informaron las empresas en un comunicado remitido a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), “a fin de confirmar que la sociedad ock . controlante Enel SpA ha presentado su plan estratégico para el periodo 2023-2025″.
“En dicha presentación, entre otros aspectos, anunció como parte de su proceso de transición energética, la intención de desinvertir en ciertos activos de su propiedad, que incluyen la distribuidora eléctrica Edesur, las centrales Térmicas Costanera y Dock Sud, la concesión de la hidroeléctrica El Chocón y líneas de transmisión y de transporte de energía eléctrica. Además, anunció que lanzará un plan de venta de activos por 21.000 millones de euros, saliendo de mercados como Argentina, Perú y Rumanía, para reducir su deuda, incluyendo en estas desinversiones la cartera de su negocio de gas en España, donde es el principal accionista de Endesa con una participación del 70%.
En consecuencia, Enel se focalizará así en seis países estratégicos, que son Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Chile y Colombia.
La Argentina gracias a las sus políticas energéticas, cambiarias y tarifarias (una de las mas bajas de toda la región), provocan desinversión y al final la fuga de grandes capitales a otras regiones más amigables con la inversión privada. Argentina es el segundo país con peor desempeño en la evolución de la inversión extranjera directa en lo que va del siglo XXI, sobre 202 países que analiza la ONU. La lista de empresas multinacionales que dejaron el mercado local o comenzaron a anunciar sus planes de salir de la Argentina sigue aumentando cada semana, Edesur se suma a Falabella, Sodimac, Latam, Walmart, Brighstar, Danone, Glovo entre muchas otras denotando que la Argentina hoy por hoy es una de los peores lugares en el mundo para la inversión.