Fuente: http://www.sinopecgroup.com/
Para nadie es una novedad que los empresarios chinos, poco a poco están dejando atrás el estigma de productos baratos y de mala calidad, se podría decir que hoy China esta en el camino que recorrieron la industria Norteamericana , la Japonesa o mas cerca los Coreanos, ya en algunas áreas como el de lasd baterías y autos eléctricos le están discutiendo el liderazgo de innovación a Estados Unidos y europa, y parece que también están dando pasos firmes en el del Hidrogeno verde. El 22 de febrero de 2023: China Petroleum & Chemical Corporation (HKG: 0386, «Sinopec«) realizo la ceremonia de lanzamiento de su primer proyecto de demostración de hidrógeno en la Región Autónoma de Mongolia Interior, el Inner Mongolia Erdos Wind- Proyecto Solar de Hidrógeno Verde.
Foto: Sinopec lanza el proyecto químico de carbón-hidrógeno verde más grande del mundo en Mongolia Interior.
El Proyecto se basa en la utilización de recursos de energía solar y eólica en la región de Erdos, en China, para producir hidrógeno verde directamente. Se proyecta alcanzar una capacidad de producción anual de 30,000 toneladas de hidrógeno verde y 240,000 toneladas de oxígeno verde. Estos productos se utilizarán para las iniciativas de reducción de carbono del proyecto piloto adyacente ZTHC Energy, que se enfoca en el procesamiento intensivo de carbón en Erdos.
Este proyecto marca un hito en la hoja de ruta de desarrollo de hidrógeno de Sinopec, la empresa de producción de hidrógeno más grande de China. Anteriormente, Sinopec llevó a cabo un proyecto piloto de hidrógeno verde en Kuqa, Xinjiang, en 2021. El Proyecto de Erdos ampliará aún más la capacidad de producción de hidrógeno verde de China y del mundo, y promoverá el desarrollo de la cadena de la industria del hidrógeno verde, en línea con los objetivos de energía verde de China.
El alcance del Proyecto abarca varios aspectos, incluyendo la generación de energía eólica y fotovoltaica, la transmisión y transformación de energía, la producción de hidrógeno mediante electrólisis del agua, y el almacenamiento y transporte de hidrógeno. La capacidad instalada de generación de energía eólica y fotovoltaica será de 450 megavatios y 270 megavatios, respectivamente. La capacidad de producción de hidrógeno por electrólisis del agua alcanzará las 30,000 toneladas anuales, y la capacidad de almacenamiento de hidrógeno llegará a 288,000 metros cúbicos estándar.
Con una inversión de 5,700 millones de yuanes (828.04 millones de dólares estadounidenses), se estima que el proyecto reducirá las emisiones de carbono en 1.43 millones de toneladas anuales. Además, se espera que contribuya con 600 millones de yuanes (87.17 millones de dólares estadounidenses) al Producto Interno Bruto (PIB) y genere 30 millones de yuanes (4.36 millones de dólares estadounidenses) en impuestos.
El presidente de Sinopec, Ma Yongsheng, ha destacado la importancia del proyecto para garantizar la seguridad energética de China, construir nuevos sistemas de energía y promover el desarrollo verde y bajo en carbono en Mongolia Interior. El proyecto representa una nueva hoja de ruta de desarrollo de alta calidad que prioriza la conservación ecológica y el desarrollo verde.
En términos tecnológicos, el Proyecto ha logrado avances significativos, como la producción de hidrógeno en condiciones de energía fluctuante renovable. Sinopec ha aprovechado tecnologías avanzadas de producción de energía limpia, como la producción eólica, eléctrica y de hidrógeno mediante electrólisis del agua. Esto ha permitido reducir los costos de producción de hidrógeno y mejorar la eficiencia del sistema, al tiempo que se garantiza la seguridad y confiabilidad.
La empresa Sinopec aspira a convertirse en líder de la industria de la energía del hidrógeno en China y en el mundo. Gracias a invertir ingentes recursos en investigación y desarrollo de tecnologías innovadoras en esta área del hidrogeno verde que tanto promete.