La actual crisis energética se está convirtiendo en un verdadero parteaguas para en Ecuador, ya que el fracaso más que evidente, de políticas centradas en el estado como único gran actor en los llamados Sectores estratégicos, donde la corrupción de gobiernos anteriores, y la consabida ineficiencia de cuando el estado se encarga de administrar una empresa o bien productivo, en vez de dejarlo a privados está tocando fondo, ya se comienzan a ver las primeras medidas enérgicas y acertadas que el gobierno de Daniel Novoa ha tomado para revertir medidas populistas y centralistas que hicieron más daño que otra cosa.
ELIMINACIÓN DEL SUBSIDIO ELÉCTRICO A LAS GRANDES INDUSTRIAS.
el 15 de octubre de 2024 el presidente de la República, Daniel Noboa, anunció a través de su cuenta en X, que se eliminará el subsidio eléctrico a las grandes industrias, particularmente a las mineras. Mensaje en el que aparece junto a la ministra encargada de Energía, Inés Manzano.
«Las mineras en Ecuador consumen más energía que un hospital necesita para operar y aun así, su tarifa ha sido subsidiada por el Estado. Ese subsidio incongruente e injusto que han tenido las mineras, no va más»
CON JUSTICIA Y ACCIONES, ESTAMOS REPARANDO EL SISTEMA ROTO QUE NOS DEJARON
Esta medida es un primer paso para garantizar que los subsidios se destinen a quienes realmente los necesitan. Sin embargo, la Cámara de Minería del Ecuador ha respondido afirmando que «no existe subsidio a la electricidad para las mineras». Aclaran que las empresas mineras, junto con otras industrias, como campos petroleros y productoras de acero, están incluidas en la categoría AV2, un régimen tarifario especial para grandes consumidores de electricidad de alto voltaje, por lo tanto, las tarifas eléctricas de las empresas mineras se basan en análisis técnicos que consideran las condiciones energéticas y económicas al momento de la firma de los contratos de inversión.
María Eulalia Silva, presidenta de la Cámara, explico recientemente que las tarifas para las mineras no constituyen un subsidio, sino que reflejan los acuerdos alcanzados para facilitar el desarrollo y operatividad de los proyectos mineros, como parte de sus inversiones a largo plazo. También hay que aclarar que como parte de ese acuerdo el Estado ecuatoriano en ese momento creyendo que tenía resuelta el tema energético “Se comprometía a suministrar la electricidad a las mineras”, muchaagua corrió bajo el puente desde entonces y la supuesta bonanza energética que se ufanaban gobiernos anteriores nunca llego.
Bajo la idea que “el estado iba a proveer” la empresa Ecuacorriente, operadora del proyecto Mirador, aportó $34 millones para la construcción de una línea y sus propias subestaciones eléctricas para supuestamente alimentarse de la energía proveniente del Proyecto emblema de ese momento Coca Codo Sinclair. Dejando dormido un proyecto propio de auto generación Hidroeléctrica “Santa Cruz” de aproximadamente 138,8 MW proyectado inicialmente. Mientras que la empresa minera Lundin Gold, operadora del proyecto Fruta del Norte, invirtió $22 millones en la construcción de una parte del Sistema de Transmisión Eléctrico de doble circuito a 230 kV entre Taday (Azuay) y Bomboiza (Morona Santiago), la cual fue construida por el estado ecuatoriano con un que según algunos especialistas indican que aparentemente podría haber costado más de lo que debería haber salido.
SITUACIONES EXTREMAS, PROMUEVEN MEDIDAS EXTREMAS.
La ministra encargada de energía Inés Manzano, informó que solicitó a la empresa Ecuacorriente, operadora del proyecto Mirador, que desconecte sus operaciones al 100 %. En ese mismo comunicado la ministra, anunció que, en adelante, todas las mineras que inicien producción deberán generar su propia energía (Autogeneración eléctrica). Este anuncio fue realizado el martes 15 de octubre. Donde también mencionó que mantiene contacto constante con el sector privado para informar sobre la situación energética y las medidas implementadas.
En este contexto, Manzano comentó que el lunes mantuvo una conversación con un representante de la empresa china Ecuacorriente, concesionaria del proyecto minero Mirador, solicitándole que desconecten completamente sus operaciones. Según Manzano, la empresa se comprometió a hacerlo a partir del mediodía del miércoles 16 de octubre.
“Aprecio la inversión, pero estamos en una crisis energética, por lo que les pedimos que revisen sus procedimientos. Además, a partir de ahora, todas las mineras que entren en producción deberán tener su propia generación de energía”.
Ministra encargada de energía Inés Manzano.
En la actualidad el ecuador tiene 2 proyectos muy avanzados próximos a entrar en fase 2 o de producción.
- Ecuacorriente.- que explota en el yacimiento Mirador principalmente cobre el cual requiere una gran cantidad de energía eléctrica para los procesos de trituración de la roca, para sus requerimientos eléctricos actualmente posee una nini central hidroeléctrica para autoconsumo del campamento base, y tienen hasta factibilidad un proyecto hidroeléctrico “Santa Cruz” de 138,8MW.
- Lundin Gold.- la empresa de explotar el yacimiento Fruta del Norte principalmente Oro utiliza generadores térmicos propios en horarios críticos. Actualmente no posee una central de generación eléctrica de energía de base para cubrir su requerimiento energético que se estima en 30 MW.
El Ecuador adicionalmente posee varios otros proyectos mineros importantes en etapas más iniciales, siendo uno de los más prometedores el de la empresa SolGold que aspira a entrar en producción en aproximadamente 5 años momento en el cual debería buscar generar más de 170 MW aproximadamente de energía base (con un factor de planta alto), para lo cual se comprometió ante el estado ecuatoriano de desarrollar sus propias centrales de generación eléctrica en la zona. La minería según varios especialistas nacionales e internacionales consultados indican que podría ser el motor económico de la economía del ecuador, confiar que el estado va a cuidar de suministrarles la energía es una utopía que ya fracaso, por lo cual la única salida para que el ecuador vuelva a emerger económicamente será a través