En estos momentos existe una crisis energética en Europa, siendo uno de sus desencadenantes la guerra en Ucrania, unido a los objetivos de CO2 de la UE, y que los proyectos Fotovoltaicos y eólicos no llegan debido su bajo factor de planta a cubrir el requerimiento energético actual y futuro con energías renovables en remplazo de las energías no renovables o energías convencionales de Europa. Debido a esto la UE se ha metido en un callejón sin salida en lo que respecta a la transición ecológica. Básicamente, ha entrado en pánico.
Según varios especialistas se están planteando actualmente distintas alternativas para solucionar este problema en el corto y mediano plazo, a continuación trataremos de realizar un análisis de las más importantes:
- Parques Fotovoltaicos y Eólicos de gran tamaño tanto en la UE como en las costas de África y enviar la energía a través de gasoductos o barcos para hidrogeno verde y líneas de conducción eléctrica submarinas que atraviesan el mar mediterráneo.
- Energía Geotérmica utilizando sistemas de perforación de ondas milimétricas.
- Construcción de nuevas Centrales Nucleares, teniendo esta energía mucho rechazo y oposición en la UE, debido a su peligrosidad y que no es una energía limpia.
- Utilizar las reservas de Gas de Esquisto técnicamente recuperables en Europa que se estiman en unos 14 billones de metros cúbicos. La misma que también posee gran impacto ambiental y oposición en la UE.
- Generar nuevos Proyectos Hidroeléctricos en Latinoamérica, debido al potencial no explotado de generación de la región, abundancia de agua y a costos más bajos que Europa, y transformar la energía eléctrica en hidrogeno verde y trasladarlo en barco a la UE.

La última de las opciones es una alternativa que muchos inversores actualmente están muy interesados en desarrollar en Latinoamérica, teniendo el potencial de convertirse en corto plazo en el “ORO VERDE” que podría generar grandes ingresos para la región. Al mismo tiempo advertimos que lo que provocaría simultáneamente es un aumento del costo de la energía eléctrica para Latinoamérica, debido a que tanto privados como públicos van a estar más interesado en generar hidrogeno verde y vender este a mercados que estén dispuestos a pagar más por este recurso. Latinoamérica está ante una posibilidad extraordinaria para aumentar significativamente los índices de crecimiento económico en toda la región, los gobiernos que aprovechen esta situación generando las condiciones políticas, legales y tributarias para atraer la inversión extranjera directa serán los ganadores de esta carrera.